miércoles, 17 de noviembre de 2010

Mito Empresarial


MITO 7: TODO LO QUE SE NECESITA ES SUERTE
Creo que se necesita mas que suerte por que tambien se necesitan cosas como estudio esfuerzo empeño e innovación ideas nuevas creatividad y la suerte pasaria a un segundo plano ya que con todo el estudio tiene  una especie de estudio y no dependeria tanto de la suerte. Pero en ocaciones la suerte es muy importante pero sin contradecieme en lo anterior creo que hay ocaciones en las que no hay nadaque hacer con los conocimientos y acudir a la suerte para poder hacer las cosas bien o al menos hacerlas pero si en ocaciones no es necesaria la suerte hay que hacer las cosas bien y con agrado para que queden bien hechas. Cuando se use la suerte hay que saber cual es el momento indicado para poder hacer las cosas no solo tener suerte y ya hay que saber el momento indicado y saber hacer las cosas para no fallar en alguna decicion que no tenga vuelta atras. Tambien hay que saber elegir entre cosas importantes ya que son puntos clave para poder salir adelante y no fallar con errores tontos.

como constituir una empresa

Organizaciones de los derechos humanos

UNESCO:
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. Su constitución entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, con el apoyo de veinte países.


ONU:
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derecho humanos.


OEA:
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es un organismo regional panamericanista con el objetivo de ser un foro político para el diálogo multilateral, integración y la toma de decisiones de ámbito americano creado en mayo de 1948. La declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer la paz y seguridad, consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico y promover el crecimiento sostenible en América.


OTAN:
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)es una organización internacional política y militar creada como resultado de las negociaciones entre los signatarios del Tratado de Bruselas (BélEl Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una institución pública colombiana que se enfoca en el desarrollo de programas de formación profesional con el fin de lograr un desarrollo social en Colombia y el fomento del empleo.gica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y el Reino Unido), Estados Unidos y Canadá, así como otros cinco países de Europa Occidental invitados a participar (Dinamarca, Italia, Islandia, Noruega yPortugal), con el objetivo de organizar Europa ante la amenaza de la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial, que constituyó una organización paralela al Pacto de Varsovia.


UNICEF:
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia o Unicef (UNICEF en inglés) fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en1946 para ayudar a los niños de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.


ICBF
El ICBF, entidad adscrita al Ministerio de la Protección Social, es una de las instituciones más representativas del país. Fue creada en 1968 dando respuesta a problemáticas, tales como la deficiencia nutricional, la desintegración e inestabilidad de la familia, la pérdida de valores y la niñez abandonada.


SENA
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una institución pública colombiana que se enfoca en el desarrollo de programas de formación profesional con el fin de lograr un desarrollo social en Colombia y el fomento del empleo.


ARP:
Es un formato que le permite controlar y registrar la aseguradora de riesgos profesioanles ARP a la cual pertenece su empleado.

Clases de cuentas

ACTIVO:
Es todo lo que tiene la empresa y posee valor como:
* El dinero en caja y en bancos.
* Las cuentas por cobrar a los clientes
* Las materias primas en existencia o almacén
* Las máquinas y equipos
* Los vehículos
* Los muebles y enseres
* Las construcciones y terrenos

PASIVO:
Conjunto de deudas con terceras personas que tiene una empresa en un momento dado. Para los efectos de su presentación en el Balance Contable, los pasivos se clasifican de la siguiente manera Pasivo exigible: representa deudas con personas naturales o jurídicas distintas de los dueños de la empresa. Restos a su vez se clasifican de acuerdo con el plazo de su vencimiento en pasivos exigidos de corto, mediano y largo plazo.


CUENTA:
La cuenta es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. Las cuentas suponen la clasificación de todas las transacciones comerciales que tiene una empresa o negocio. Se refiere al nombre debidamente codificado o numerado que se da a los valores que posee la empresa. La cuenta facilita el registro de las operaciones contables en los libros de contabilidad, representa bienes, derechos y obligaciones de los que dispone una empresa en una fecha determinada.


DEBITO:
El débito, se refiere al dinero que ya es de la propiedad del cliente, quien dispone de él en una cuenta bancaria, al contrario del crédito, donde el dinero utilizado es dado.


CREDITO:
El crédito es un préstamo en dinero donde la persona se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho prestamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.

jueves, 28 de octubre de 2010

Cesantías:Las cesantías son, en Colombia, una prestación social que todo empleador debe reconocer a sus trabajadores con el fin de que éstos puedan atender sus necesidades primarias en caso de quedar cesante.Estos recursos también pueden destinarse a financiar vivienda o educación superior.
Honorarios:Es la remuneración a la actividad, prestación o trabajo realizado por una persona natural —sin vínculo laboral— o jurídica, en el cual predomina el actor intelectual! sobre el puramente material o mecánico.
Pensiones: Pensión, seguro o subsidio, referido al seguro social o la seguridad social, es un pago, temporal o de por vida, que recibe una persona cuando se encuentra en una situación, establecida por ley en cada país, que la hace acreedora de hecho de una cantidad ecónomica, ya sea de los sistemas públicos de previsión nacionales o de entidades privadas.
Jubilaciones: Es el nombre que recibe el acto administrativo por el que un trabajador en activo, ya sea por cuenta propia o ajena, pasa a una situación pasiva o de inactividad laboral, luego de alcanzar una determinada edad máxima legal para trabajar.
Empresa: es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales. Se ha notado que, en la práctica, se pueden encontrar una variedad de definiciones del termino. Eso parece ser debido por lo menos en parte a que a pesar de su aparente simplicidad el concepto es complejo.
Subempleo: El subempleo ocurre cuando una persona capacitada para una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo no está ocupado plenamente, por lo que opta por tomar trabajos menores en los que generalmente se gana poco. 
Empleo: es la concreción de una serie de tareas a cambio de una retribución pecuniaria denominada salario. En las sociedad presente, los trabajadores comercian su capacidades en el denominado mercado laboral, que está regulado por las potestades del estado para evitar conflictos.